Ramiro I es sin duda el gobernante en el que se cimienta el Reino de Aragón, no sólo consolida lo que le otorga su padre, sino que amplía el territorio

Ramiro I es sin duda el gobernante en el que se cimienta el Reino de Aragón, no sólo consolida lo que le otorga su padre, sino que amplía el territorio
La corta etapa en la que el Condado de Ribagorza pasó a pertenecer al Reino de Navarra, es transcendental, tanto para avanzar en la reconquista del territorio como para la unificación de los tres condados que posteriormente constituirían el Reino de Aragón.
El día de San Vicente, 22 de enero, los procuradores de todas las villas y lugares que tenían derecho a ello se reunían en Benabarre en lo que se conocía como «Consejo General». En estas especie de Cortes …
El Lenguaje ribagorzano, en sus múltiples facetas, requiere un extenso y minucioso estudio que recoja la variada gama de formas de hablar de la zona que nos ocupa y del que eruditos escritores se han ocupado con interés y acierto. Por eso sería muy atrevido el...
La organización social en Pallars y Ribagorza, era muy sencilla; apenas existían jerarquías administrativas o militares. Gran parte del siglo IX hubo un solo conde y algunas figuras jerárquicas de origen godo. “A finales del siglo IX comienza un proceso de expansión...
El primer conde del que se tiene noticia actuando en la región de Ribagorza –Pallars, es Bigón; el autor del precepto para el monasterio de Alaón; aunque todos los indicios que se perciben en el momento de la liberación coinciden en que es probable que ésta tuvo lugar...
Las regiones primitivas del sur pirenaico, ya aparecían divididas en condados antes de la invasión musulmana (según los documentos más antiguos de la Edad Media) Baluzi afirma que Ribagorza tuvo ya condes en tiempo de los godos, formando parte del territorio dominado...
La muerte de Ramón I, ocurrida poco después del año 920, produjo por primera vez la escisión política del Pallars y Ribagorza; que quedaron separadas formando dos condados diferentes.
El Condado de Ribagorza comprendía las cuencas de los ríos Ésera e Isábena, y además una parte importante de la cuenca del Noguera Ribagorzana; y Junto con los Condados de Aragón y Sobrarbe, constituyeron posteriormente el Reino de Aragón.
Breve Historia del Condado de Ribagorza. Este documento, fue donado por su hija Dña. Pilar Sallan Sola a D. F. Luís Güerri Mir, médico personal de Dña. Pilar, con el fin de que fuera conservado y en su caso difundido entre los habitantes de la Comarca de Ribagorza.
<<<<-_->>>>
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!