BHCR_14 – Los Bandos de Ribagorza
Se formó un pleito reñido fallando al final a favor de D. Martín, dando esto motivo a la formación de los célebres “bandos de Ribagorza”,
BHCR_10 – Unión del Condado de Ribagorza al de Sobrarbe y Aragón. Reino de Aragón
Ramiro I es sin duda el gobernante en el que se cimienta el Reino de Aragón, no sólo consolida lo que le otorga su padre, sino que amplía el territorio
BHCR_09 – Unión del Condado de Ribagorza al Reino de Navarra
La corta etapa en la que el Condado de Ribagorza pasó a pertenecer al Reino de Navarra, es transcendental, tanto para avanzar en la reconquista del territorio como para la unificación de los tres condados que posteriormente constituirían el Reino de Aragón.
BHCR_08 – Ribagorza. El Condado más independiente de Aragón
El día de San Vicente, 22 de enero, los procuradores de todas las villas y lugares que tenían derecho a ello se reunían en Benabarre en lo que se conocía como «Consejo General». En estas especie de Cortes …
BHCR_07 – El Lenguaje en Ribagorza
El Lenguaje ribagorzano, en...
BHCR_06 – Organización Social
La organización social en...
BHCR_05 – Ribagorza Bajo el Dominio de los Condes de Tolosa
El primer conde del que se...
BHCR_04 – Revisión Histórica
Las regiones primitivas del...
BHCR_03 – Condes Herederos de la Casa de Ribagorza
La muerte de Ramón I, ocurrida poco después del año 920, produjo por primera vez la escisión política del Pallars y Ribagorza; que quedaron separadas formando dos condados diferentes.
BHCR_02 – Orígenes del Condado
El Condado de Ribagorza comprendía las cuencas de los ríos Ésera e Isábena, y además una parte importante de la cuenca del Noguera Ribagorzana; y Junto con los Condados de Aragón y Sobrarbe, constituyeron posteriormente el Reino de Aragón.